El Centro Educativo N° 72659, hoy Institución Educativa Primaria de Menores, surge en la palestra educativa en la ciudad de Ayaviri a merced de la R.D.Z Nº 0604 de la Zona de Educación Azángaro, con fecha de antigüedad del 1° de abril de 1986, fijando como aniversario institucional el 10 de julio de año, fecha de su inauguración como institución educativa al servicio de la niñez melgarina – puneña.
Las primeras acciones académicas, se desarrollaron en el local del “Barrio San Francisco” de Ayaviri, ubicado en el Jr. Orurillo penúltima cuadra, estando como primer director del Centro Educativo, el profesor VALENTÍN PARI MACHACA y el primer presidente de APAFA el señor PEDRO NOLASCO QUISPE CAMATICO.
Años después (1988), los gestores educativos lograron conseguir la donación en sesión de uso, un terreno en construcción con galpones adecuados para oficinas y no aulas pedagógicas de la Unidad de Servicios Educativos Micro Región – Melgar. Posteriormente, los actores educativos muy motivados en contar con aulas adecuadas en el terreno donado, la directiva de padres de familia y docentes, lograron construir en poco tiempo 2 aulas de material de adobe con techo de calamina, financiado con aportes voluntarios de los padres.
En el transcurrir de la vida institucional, no todos los agentes educativos se entusiasmaron en el crecimiento y mejora del Centro Educativo. Sin embargo, en 1999 en la gestión del profesor Serafín Calderón Mayta, se consiguió construir un aula y una dirección financiado por la Municipalidad Provincial de Melgar Ayaviri. En los años dos mil en adelante, se consiguió instalar los servicios básicos de agua y desagüe, una moderna batería de SS.HH. con presupuesto de la ONG Asociación INTERVIDA TERRAS AYAVIRI y así proyectándose con la pavimentación del patio de honor y la construcción de otras aulas pedagógicas. Pues, la necesidad era inminente, porque la familia del 72659, siguió creciendo cada año en todo aspecto.
Para poder implementar diversos proyectos educativos en condiciones apropiados, la infraestructura educativa ha sido y es imprescindible para su ejecución. A raíz de esta necesidad casi permanente, el año 2012 los gestores educativos, iniciaron una nueva idea de proyecto integral muy ambicioso, ubicado en otro terreno alterno con mayor extensión y mejor ubicación (Urbanización Ciudad San Martin de Ayaviri) con presupuesto del Gobierno Regional de Puno. El año 2017, la gerencia de infraestructura de GORE Puno aprobó el expediente técnico con un presupuesto nada despreciable.
El año 2022, se dieron las buenas noticias para los actores educativos de esta prestigiosa institución, es decir el sacrificio y la perseverancia dio resultados halagadores, porque el 10 de mayo del mismo año, el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana - FONDEP, proclamó GANADOR de la IV edición del Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa 2022 “Escuelas que Transforman” (Escuela cariñosa, promoviendo la crianza del agua y clima, para una gestión responsable del espacio y ambiente) y 5 días después, el Gobierno Regional de Puno, da por iniciado la construcción de la moderna infraestructura educativa, con un presupuesto que bordea los nueve millones quinientos mil soles… La historia continuará… !!!
Directores.
René Rolando, MAMANI QUISPE 2015 - 2024
El rol del director en una institución educativa es trascendental, porque permite planificar, coordinar, gestionar, ejecutar y evaluar todas las acciones educativas; respetando las competencias del equipo docente, padres de familia y la comunidad educativa. En los 39 años vida instituciones, los siguientes profesionales de la educación, dejaron huellas imborrables en diferentes espacios educativos.
Hipólito Adrian, CANDIA VILLALTA 2012 - 2014
-